La percepción (Personalizada)
Es donde tomamos conciencia de los hechos y cosas.
Interviene todo el saber y la experiencia del perceptor. En la percepción
ocurre:
-Fase Cognoscitiva
(Interpretación):
*Características:
-Es representación de la realidad
-Es dinámica y subjetiva.
-Es una totalidad organizada.
-Es una suma de sensaciones.
Relación Sensación-Percepción
Sensación: Es un concepto neurológico; inicia la percepción,
no se proyecta al espacio; es un proceso nervioso aferente.
Percepción: Es un concepto psicológico; sus contenidos se
localizan en el espacio; es un hecho cerebral; es complejo; es un proceso
adquirido por aprendizaje.
Campo Psicofísico
Es la interrelación entre situación total, factores
subjetivos y los objetivos.
Factores:
●Estructurales: dependen de la estructuración y naturaleza
de los estímulos, de ellos proviene la objetividad del exterior. Pueden ser
por: Organización o agrupamiento y Figura y Fondo.
*Organización o agrupamiento: tendencia a integrar estímulos
según un patrón.
-Proximidad:
Es la distancia entre los estímulos, los cuales hace que se perciban agrupados
si están próximos.
-Semejanza
u homogeneidad: los elementos semejantes se perciben formando parte de una
misma estructura.
-Simetría:
tendencias a agrupar formas equilibradas y simétricas.
-Continuidad:
se perciben mejor las formas continuas que las discontinuas.
-Asimilación
o inclusividad: Figuras simples que forman parte de estructuras más amplias.
-Cierre:
Se llenan las partes incompletas.
-Constancia:
Prevalece la idea que tenemos de los objetos.
-Comunidad
de destino: percibimos las cosas que se relacionan como un todo fácilmente.
*Figura y Fondo: Tendencia a separar los objetos que se
destacan de su fondo:
-La
figura monopoliza la percepción. Posee forma cerrada, contornos definidos y
organización firme.
-El
fondo es amorfo, confuso o insignificante.
-Hay
una constante tensión entre figura y fondo.
●Funcionales: dependen de las condiciones personales del
perceptor y de cómo se interpreta la situación estimulante.
-Experiencias:
orientan la percepción, la organizan cerrando la figura. La experiencia se
convierte en aprendizaje.
-Necesidades
y motivaciones: percibimos en función de para qué sirven.
-Estructura
mental: influyen en la percepción los hábitos mentales, los intereses.
-La
cultura: condiciona la conducta y la personalidad. De ella depende gran parte
de la percepción
-El
aprendizaje: factor más determinante de la percepción.
Falsas Percepciones:
-Imagen Percibida: Nunca corresponde a la realidad
percibida; es una interpretación subjetiva de situaciones objetivas.
-Error: fallas en los sentidos, en la estimulación; estado
afectivo del sujeto.
-Falsas percepciones: el sujeto se equivoca acerca de la de
un objeto correctamente percibido.
Clasificación de las falsas percepciones:
-Confusas: debilidad de los estímulos no permiten su
perfecta percepción
-Ilusiones: Ópticas (De movimiento y distancia) provienen
del funcionamiento de los receptores; cierre prematuro; estados de ánimo
intensos (Miedo)
-Alucinaciones: Ausencia del estímulo exterior, no existe
objeto, pero el sujeto le atribuye realidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario