Población en Venezuela (2)

Aquí les dejo el resumen de Población en Venezuela. 
Es una continuación de la entrada Población en Venezuela.




Población en Venezuela
Según el punto de vista económico, la población venezolana se divide en:
-Activa: está constituida por personas de los 20 a los 69 años de edad que contribuyen a la oferta de trabajo.
-Inactiva: está constituida por personas desde los 0 hasta los 19 años y desde los 70 en adelante que no están trabajando ni buscan trabajo.

Desde el punto de vista espacial, la población se clasifica en:
-Rural: vive en centros poblados con menos de 2500 habitantes.
-Urbana: vive en centros poblados con más de 2500 habitantes.

La natalidad es el número de nacimientos en un tiempo determinado y la tasa de natalidad es el número de nacimientos vivos por cada mil habitantes.
La mortalidad es el número de fallecimientos en un tiempo determinado y la tasa de mortalidad es el número  de fallecimientos por cada mil habitantes.

El crecimiento vegetativo permite determinar el crecimiento general de la población de un país junto con los movimientos migratorios internacionales, con el descenso de la población y la natalidad. Puede ser positivo (Natalidad > Mortalidad) neutro (Natalidad = Mortalidad) o negativo (Natalidad < Mortalidad).

La densidad de la población es la relación que existe entre el número de habitantes por kilómetro cuadrado.
Las migraciones es el movimiento que realizan grandes cantidades de personas de un lugar a otro, la cual puede ser interna (dentro del mismo país) o internacional.

La inmigración es la entrada de personas extranjeras a un territorio que no es suyo previamente, y la emigración es la salida de personas de un territorio, en el cual habitan, a otro.

El saldo migratorio es la diferencia resultante entre el número de emigrantes y el número de inmigrantes. Puede ser positivo, si la población aumento, o negativo si disminuye.

0 comentarios:

Publicar un comentario